Ïîèñê:     
    Howdy!   
MP3   
Video   
Gallery   
Forum   
Ecards   
Ñîäåðæàíèå
Íîâîñòè    

  Äàòû,ëþäè,èäåè...

 
E-Encyclopedia
of Dean Reed
 ýòî âðåìÿ, Äèí...
Éire Ireland
Argentina
Armenia
Azerbaijan
Belarus
Belize
Brasil
Bulgaria
Chech
Chile
Cuba
Dean's B-day
Dean's Homeland
English
Estonia
Fan-clubs
France
Georgia
German
Hungary
Iraq
Israel
It's called...Dean Reed!
Italy
Japan
Kazakhstan
Mongol
Netherlands
Nicaragua
Old Forums of www.DeanReed.ru
Our team!
Poland
Romania
Russia
Season
Spanish
Sweden
Turkey
Ukraine
Uruguay
Uzbekistan
Vietnam
Yemen
Êàðòà æèçíè Äèíà
Ðîññèÿ äî Äèíà

  ßçûê

 

Äèí Ðèä
Ìû ïîìíèì î òåáå

Ìû ëþáèì è ïîåì òâîè ïåñíè

www.DeanReed.su

Çäåñü
ìîæíî çàêàçàòü äèñêè
ñ ïåñíÿìè è ôèëüìàìè
î Äèíå

Dean!
We remember you

We love your song and sing there

www.DeanReed.su

Order DVD & CD
Dean Reed songs

 
Chile Ãëàâíàÿ : Chile :

un elvis rojo en santiago

un elvis rojo en santiago




E-Encyclopedia of Dean Reed...Äèí Ðèä â Ðîññèè:


Link

un elvis rojo en santiago

January 7, 2008

Dean Reed en Santiago, 1970: las bondades y contrabondades del socialismo a la chilena.

Que se prepara una biografía fílmica sobre Dean Reed deja de ser una buena noticia cuando lees que es Tom Hanks quien encarnará al cantautor y actor popularmente conocido como “el Elvis rojo”. Es feo y anticuado exhibir prejuicios, pero me temo que los tengo por montones con los actores que se han ganado un Óscar interpretando a deficientes mentales. Si no fuera por Hanks, el proyecto de biopic suena adecuado: título enganchador (Comrad rockstar), guión basado en narración de su viuda (Renate Blume), locaciones en Berlín y buena máquina promocional para ubicarlo desde ya en varias notas de prensa. El Mercurio, de hecho, incluyó ayer domingo una nota de Claudio Vergara y Sergio Vallejos con parte de los muchos puntos de conexión entre Reed y Chile durante la UP y la dictadura. La improbable relación entre el cantante y nuestro país arma una historia asombrosa y apasionante para cualquier interesado en la historia de la cultura popular chilena reciente.

Departamento en Providencia, contactos con Luis Dimas y Marcelo (!), clases de español con Mandolino (!!) son los datos freak de su recorrido chileno, iniciado cuando Reed era otro de los pretty-faces importados desde Estados Unidos. Más tarde, a medida que avanzaba su radicalización, quedaron para la historia lo que entiendo fueron siete discos 45s propios (para Philipps y Odeón) y dos singles junto al grupo Los Amigos de María. Hubo, además, un LP de Phlipps de 1961 titulado Dean Reed en Chile. La información sobre todo esto es esquiva, pero cito a musicapopular.cl:

La colaboración entre el músico y la banda chilena fue editada en el single “Las cosas que yo he visto / Somos los revolucionarios”, publicado bajo etiqueta EMI-Odeón, en 1970, y con créditos compartidos entre Dean Reed y Osvaldo Jéldrez. Al año siguiente, la sociedad volvió a figurar en el single “Siento que la historia llama / Ustedes”, dos títulos de Reed con dedicatoria especial (el primero a su esposa; el segundo, a Ernesto Che Guevara).

No dudo que hay más datos en Se oyen los pasos, de Gonzalo Planet, pero… ¡Dios! ¿A quién le presté ese libro y no me lo ha devuelto? Su amistad con el locutor Ricardo García explica el posterior contacto progresivo de Reed con la Nueva Canción Chilena y la campaña electoral de Salvador Allende. Otro tanto de activismo hizo en Argentina, de donde los militares terminaron deportándolo. El cantautor se fue de Chile poco antes del golpe, pero no para siempre. Existe una actuación solidaria suya bien poco conocida, realizada en agosto de 1983 para los mineros de El Teniente y que cerró con el “Venceremos” puño en alto. Dos días después el cantautor fue expulsado del país por lo que el Ministerio del Interior consideró “ofensas inaceptables para el pueblo de Chile y su Gobierno, intentando con ello revivir la peor epoca que ha vivido nuestra Patria”. “GOBIERNO MANDÓ A DEAN REED CON LA MÚSICA A OTRA PARTE” tituló Las Últimas Noticias.

Esa visita fue ampliamente cubierta por los diarios locales, incluyendo una excepcional y muy recomendable entrevista en El Mercurio. Hay scans de notas de la época aquí, aquí y aquí.

El estupendo sitio deanreed.de ordena varios detalles más de su relación con nuestro país, al cual Reed llamaba “mi primer amor”:

“He vivido en muchos países [...] pero Chile será siempre mi primer amor, probablemente porque es el primer país donde he vivido, además de mi país natal, y en donde el pueblo me ha adoptado. Conozco Chile entero de norte a sur. En cada empresa, en cada fábrica, en cada colegio creo que estuve una vez. Y yo amo este pueblo de sobremanera. Y por eso, lo que pasó con el Golpe… el Golpe facista del ‘73, fue la tragedia más grande de mi vida, porque fueron asesinados tantos amigos míos. Por esó escribí y filmé una película acerca de ello y muchas canciones también”.

La película referida es El cantor, un recuerdo del Chile de la UP filmado en 1977 en Berlín y con el propio Reed interpretando a Víctor Jara. Hay varios videos en Youtube, incluyendo éste con “El hombre es un creador”:

Existen ya otros varios recuentes biográficos de Dean Reed. Libros y minidocumentales en inglés, ruso y alemán. La Universidad de Colorado entrega anualmente un Dean Reed Peace Prize. Desconozco si todo eso tendrá o no alguna influencia en el proyecto de Hanks, el cual, entiendo, ha tomado su título de un musical que se prepara en Londres. Sobra el material para una buena biografía fílmica, incluyendo la muerte misteriosa de rigor (en Berlín, su última ciudad de adopción). Un investigador encontró hace poco los archivos sobre Dean Reed que mantuvo la Stasi, y, entre ellos, una nota de suicidio y una carta de disculpa a Erich Honecker. Reed murió convencido de la legitimidad del gobierno de la RDA, compulsivo, ya sabemos, en ocultar a cómo diera lugar suicidios, deserciones y deslealtades. Incluso los de tan inusual ídolo juvenil.

Más: descarga el single de Dean Reed y Los Amigos de María (vía Rock Chileno) / nota sobre Dean Reed en El Guachaca.

Entry Filed under: posts. .

9 Comments Add your own

  • 1. Belen gutierrez  |  January 7, 2008 at 7:11 pm

    Marisol:
    Hola mi nombre es Belén te escribo desde la cuidad de Coyhaique en la patagonia chilena.
    Me encanta esta historia sobre este personaje que parrece que lei en los reportajes de la historia de la musica popular.
    Me siento de que cada personaje que son muertos o vivos son considerados como leyendas pero de todos modos espero de que la pelicula tengan una parte de la historia de chile no solamente la parte de estos personajes que solo pensamos que son como elvis que para el bien y dean reed para el mal. te dejo una consulta:
    -¿ cual es tu perspectiva para que esa pelicula sea considerada un exito?
    espero que tengas respuestas a esta pregunta.
    Bueno en mis gustos musicales me gustan escuchar de todo pero ultimamente mi ultimos disco es de janis joplin es como reliquia.
    eso que adoro a ella.
    Bueno me despido perdone por combinar dos temas relacionados con dos artistas de la musica popular.
    mucha suerte y nos vemos pronto.

    Reply
  • 2. Marisol Garcia  |  January 7, 2008 at 7:46 pm

    Hola, Belén. Qué suerte tienes de vivir en Coyhaique. No sé si entiendo bien tu pregunta pero creo que la vida de Dean Reed tuvo todo lo que se requiere para una película llamativa, por los viajes, la persecución política y su muerte nunca aclarada. Por algo se han hecho ya varios libros y documentales, ¿no? Con Tom Hanks me temo que todo lo conflictivo será adecuado a la habitual caricatura de los megaproducciones. Eso.

    Reply
  • 3. Anonymous  |  January 8, 2008 at 2:54 pm

    Aquí se puede encontrar otra canción más de Reed. http://sellodicap.blogspot.com/2007/03/dean-reed-no-nos-movern-single-1971.html
    Saludos. Muy Bueno el blog.
    Gabriela

    Reply
  • 4. Anonymous  |  January 10, 2008 at 1:02 pm

    Marisol,

    en Alerce escuché alguna vez un casete con la grabación de esa actuación de Dean Reed en Chile durante los 80.

    Hace un par de años los productores de la película se comunicaron con el sello para pedir información del paso de Reed por Chile, pues hasta donde sé inicialmente vivió en casa de Ricardo García.

    Claudio Gutiérrez
    http://www.nuevasantiago.com/claudiog

    Reply
  • 5. Elangel  |  January 11, 2008 at 2:00 pm

    Marisol:

    Tremenda Nota… y esto salio en algun diario o revista? si no fue asi que pena… me he vuelto un adicto a este blog… aunque nunca he podido dedicarme cien por cien, siempre dire que soy periodista de música… en este país hay muy buenos periodistas musicales y tu eres uno de ellos… un abrazo.

    P.D. Gracias por tu ayuda.

    Reply
  • 6. gonzalo  |  January 15, 2008 at 12:23 pm

    se aprende mucho pasando por este lugar.

    Reply
  • 7. Miguel Paz  |  January 22, 2008 at 2:36 am

    Marisol, gran ponceo, perdón posteo:). Es un excelente ejemplo de lo que debe ser un artículo para Interne: contenido e hipertexto 100%.
    Me encantó, como me fascina el personaje.
    Abrazo

    Reply
  • 8. transe�nte  |  January 24, 2008 at 9:12 am

    Dean Reed vive en la memoria del pueblo. Noes un mito ni una leyenda. S�lo un artista que fue consecuente con sus ideas.Fue “nuestro” V�ctor Jara norteamericano. Me agradar�a saber cu�l fue la relaci�n entre ambos. Pero.. ya sabemos, los medios de comunicaci�n en Chile har�n TODO lo posible por enterrar la memoria.

    Reply
  • 9. Zoltan  |  April 4, 2008 at 9:09 pm

    Yo vi a Dean Reed en lo que era el estadio techado en la calle Nataniel. Era 1961 y estaban de moda un par de sus canciones, que no se distinguían de las otros temas gringos que se escuchaban en la radio. Después nunca más volví a saber de él. Saludos a Rodrigo

    Reply





 
 
Copyright Dean Reed in Russia...Äèí Ðèä â Ðîññèè, ©2003-2024. All rights reserved. Powe#ff0000 by IolyDesign ©2003-2022Design, poetry